Financial statements under IFRS 9 and its effect on the cocoa sector

Authors

DOI:

https://doi.org/10.62939/debehaber202423

Keywords:

IFRS 9, cocoa sector, financial statements, net income.

Abstract

This research was carried out with the objective of evaluating the results of the financial statements according to IFRS 9 in the companies of the cocoa sector in the San Martin region - 2022. The application of IFRS 9 with its financial model generated that the records are reliable, because previously in IAS 39 the balance of the accounts referred to financial instruments was recognized and recorded incorrectly and at the end of the year higher expenses were obtained. In 2018, IFRS 9 was implemented and a correct measurement, recognition and classification of financial assets and liabilities could be carried out. According to the Ministry of Agriculture (2020), cocoa production is one of the most influential in the economic-financial movement of the country. The San Martin region belongs to one of the regions with the greatest commercial presence and in recent years it has been recognized for its production and tourism, which made it become a demanding sector. The research was carried out with the participation of thirty employees of cocoa companies operating in the San Martin Region. A non-experimental random sampling design was used. The data was processed with the IBM SPSS Statistics program. According to the results, it was found that IFRS 9 influences the results of the financial statements of cocoa companies and that they should continue implementing it due to the positive changes it generates.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amoretti Luis, J. A., & Valdiviezo Vásquez, R. E. (2020). NIIF 9: instrumentos financieros y su impacto en los estados financieros de las provisiones de la cartera de colocaciones en la banca múltiple en Lima, año 2017. [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico. http://hdl.handle.net/10757/650368

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas. (2019). Prácticas de provisionamiento y retos de implementación de la NIIF 9 en las américas. https://www.asbasupervision.com/es/bibl/i-publicaciones-asba/i-2-otros-reportes/ 2146-practicas-de-provisionamiento-y-retos-de-implementacion-de-la-niif-9-en-las- americas/file

Barboza Valdivia, A. R., & Martínez Guerrero, C. A. (2019). Análisis del impacto financiero por implementación de NIIF 9 respecto al modelo de pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar comerciales del sector de telecomunicaciones post-pago del Perú por el año 2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/626172

Canales Panana, L. J. (2018). Pérdidas crediticias esperadas-Nuevo concepto de deterioro de las cuentas por cobrar según NIIF 9-Instrumentos Financieros en el año 2017. [Trabajo de investigación, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio académico UTP. https://hdl.handle.net/20.500.12867/2427

Ccanto Mayhua, C.A. (2020). Impacto del Covid-19 en los proveedores de la cadena de supermercados en el cálculo de la pérdida esperada según la NIIF 9 Instrumentos Financieros: caso Inretail Perú Corp. Revista Lidera, (15), 12-17. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/23660

Celis Villanueva, E. I. & Calderón Obregón, S. M. (2019). Sistema de costos por órdenes y su incidencia con la utilidad neta de una empresa constructora en el distrito de Surco-2019. [Tesis de titulación, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma del Perú. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/1138/ Calderon%20Obregon%2C%20Steven%20Martin%3B%20Celis%20Villanueva

%2C%20Erika%20Ines.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (2022). Nota de inteligencia comercial: Panorama del sector agroindustrial cacao y derivados. Repositorio académico ADEX.

https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/05/CIEN_NSIM3_Ca cao-1.pdf

Chipocco Torres, B. G., & Sanchez Estrada, J. A. (2020). Impacto en la Clasificación y Medición de la aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros de las Cuentas por cobrar comerciales en las empresas del sector minero peruano supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores. [Trabajo de investigación, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio académico PUCP.https://n9.cl/2s4owl

Contreras-Salluca, P. N., & Diaz-Correa, D. E. (2015). Estructura financiera y rentabilidad: origen, teorías y definiciones. Valor Contable, 2(1), 35-44. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/issue/view/106

Díaz Arias, L., & Hernández de la Cruz, J. G. (2020). NIIF 9: Instrumentos Financieros y su impacto en la Gestión Financiera en las empresas agrarias de cultivos con fundos en la Región Ica que siembran y/o comercializan uvas y arándanos, año 2018. [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico UPC. http://hdl.handle.net/10757/653646

Deloitte (2016). NIIF 9 instrumentos financieros, lo que hay que saber desde la perspectiva de las empresas no financieras. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/auditoria/Deloitte- ES-Auditoria-niif9.pdf

Hernández, C. (2018). Principales cambios que trae la NIIF 9 Instrumentos Financieros, frente a la NIC 39. Instituto Nacional de Contadores Públicos - Colombia. Recuperado de: https://www.incp.org.co/principales-cambios-trae-la-niif-9- instrumentosfinancieros-frente-la-nic-39/

Herrera Barrios, J. O. (2021). Aplicación de instrumentos financieros: clasificación y valuación de activos financieros NIIF 9. [Tesis de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio académico de Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18835/12.%20TRABAJO %20TITULACION%20JOFFRE%20HERRERA.pdf?sequence=1

Hernández- Sampieri, R. & Mendoza Torres, C., P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw- Hill Interamericana Editores. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/ Articulos/SampieriLasRutas.pdf

Irrazabal Malljo, V. (2018). Aplicación del análisis de los Estados Financieros y su incidencia para la toma de decisiones en una empresa de transportes urbano de Lima Metropolitana en el periodo 2015. [Tesis de Titulación, Universidad Ricardo Palma]. Repositorio académico URP. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1464

KPMG (2016). Impactos de la adopción de la NIIF 9 en entidades que no son financieras.https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmg/pdf/2016/05/ar-impactos- de-la-adopcion-de-la-niif9-en-entidades-que-no-son-entidades-financieras-2016.p

Ministerio de Economía y Finanzas. (2014). Norma Internacional de Información Financiera 9: Instrumentos Financieros. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/ NIIF9_2014_v12112014.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). Norma Internacional de Contabilidad NIC 2: Instrumentos Financieros: Presentación. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3109238/NIC%2032.pdf? v=1652832928

Palacios Coronel, M. A. (2021). Guía para la aplicación de deterioro de cartera bajo la NIIF 9 para pequeñas y medianas empresas. [Tesis de Titulación, Universidad del Azuay]. Repositorio académico de la Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11344/1/16881.pdf

Ponce Gil, A. D., & Villarreal Ríos, D. I. (2020). Aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 y su impacto financiero en las cuentas por cobrar en Agropecuaria Chimú S.R.L, Trujillo, 2019. [Tesis de Titulación, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Académico UPAO. https://hdl.handle.net/20.500.12759/7129

Prado Mayo, Y. B. (2022). El financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso “Agro Quinacho EIRL”–Ayacucho, 2021. [Tesis de Titulación, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Académico ULADECH. https://hdl.handle.net/20.500.13032/29123

Promperú. (2020). Reporte de Comercio Regional San Martín. Recuperado de https://repositorio.promperu.gob.pe/items/1d9fd5fc-7a8e-4c54-b2a1-1aa62afd501a

Rodríguez Díaz, D. del P. (2017). Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores. Contabilidad Y Negocios, 12(23), 6-21. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19346

Sarmiento Crocce, A. D., & Zúñiga Arias, M. P. (2022). Aumento de las pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 instrumentos financieros y su impacto en las cuentas por cobrar comerciales, en el sector consumo masivo en Lima Metropolitana, año 2020. [Tesis de Licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio académico UPC.

http://hdl.handle.net/10757/661374

Suazo Asto, R. M. (2018). Análisis de la adopción de la NIIF 9 – instrumentos Financieros y su impacto en la situación financiera y resultados del periodo. Caso Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston – periodo 2017. [Tesis de titulación, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10302

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. (SUNAT).

Consulta RUC.

https://e-consultaruc.sunat.gob.pe/cl-ti-itmrconsruc/FrameCriterioBusquedaWeb.j sp

Varela Castro, J. A (2022). Análisis Financiero utilizando información disponible públicamente para determinar la posición competitiva de la empresa leche Gloria

S.A. V.S las empresas del sector. [Tesis de titulación, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22163/ VARELA_CASTRO_JHOMIRA_ASENET_ANALISIS_FINANCIERO_UTILIZANDO.p df?sequence=5&isAllowed=y

Velásquez, K. T., & Mannucci, C. M. (2020). El crédito Reactiva Perú y sus implicancias contables en el sector empresarial peruano: contexto Covid-19. Revista Lidera, (15), 18-25. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/2366

Published

2024-05-17

How to Cite

Valqui-Vega, V., Chujutalli-Flores, A., Silva-Miguel, S., & Gutiérrez-Flores, J. (2024). Financial statements under IFRS 9 and its effect on the cocoa sector. Revista Científica Empresarial Debe-Haber, 2, 23. https://doi.org/10.62939/debehaber202423

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)