Collection strategies and the level of delinquency in a private educational institution in the Puno Region, 2021

Authors

  • Catherine Luna Mansilla Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Ivana Susi Gómez Sucasaca Universidad Peruana Unión, Lima, Perú
  • Luz Minalda Mamani Rivera Universidad Peruana Unión, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.62939/debehaber202425

Keywords:

Collections, collection strategies, level of delinquency, delinquency, educational institutions

Abstract

The objective of this study was to determine the relationship between collection strategies and the level of delinquency in a private educational institution in the Puno Region, 2021. The study was basic or pure, quantitative, non-experimental and correlational. The sample consisted of 92 financial managers of the unit of analysis; the results were a correlation coefficient (r = -0.507), and a P value of 0.000. It is concluded that there is a relationship between collection strategies and the level of delinquency in a Private Educational Institution in the Puno Region, 2021; this index indicates that the better the collection strategies, the lower the level of delinquency, and vice versa

Downloads

Download data is not yet available.

References

Benavides, M. (2020). Ministerio de Educación - Gobierno del Perú. Nota de Prensa. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/164293-ministro-benavides-mas-de-110-mil-estudiantes-han-solicitado-traslado-a-colegios-publicos

Benites, A. (2020). Hay 6 mil docentes en riesgo de desempleo. Diario Correo.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades (Pearson Educación de México S.A. de C.V. (ed.)).

Borja, A. (2016). Análisis del alto porcentaje de morosidad en el cobro de pensiones de la Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil. Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Económicas.

Brachfield, P. (2009). Gestión del crédito y cobro: Claves para prevenir la morosidad y recuperar los impagados (Profit Edi). https://books.google.com.pe/books?id=TRF0kJL8PUEC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Brachfield, P. (2013). Análisis del moroso profesional: Tratado práctico de morosología (Profit Edi). https://books.google.com.pe/books?id=gdmGAgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Cáceres, J. (2018). Gestión financiera y morosidad en las instituciones educativas privadas de nivel secundaria del distrito de Independencia, 2018. Tesis de grado, Universidad César Vallejo.

Canales, Á., & Simeón, J. (2018). Gestión financiera para reducir la morosidad en las instituciones educativas privadas de Huancayo. Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Castillo, G. (2021). Créditos y cobranzas: Enfoque profesional (Tercero en). https://books.google.com.pe/books?id=a3wcEAAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Coronel Huamán, L. (2016). Estrategias de cobranza y su relación con la mosoridad en la entidad financiera MiBanco - Jaen 2015 [Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/4152/Nole Zeña.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística (RIL).

Espinoza, S., Aquino, W., Lima, O., Villafuerte, R., Sánchez, J., & Mamani, K. (2020). La morosidad: factores motivacionales de los responsables financieros, en el contexto del COVID-19. Revista de Investigación Valor Contable, 7, 37–49.

Fuentelsaz Gallego, C. (2004). Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas Profesión, 5(18), 18.

Gabriel, T. (2020). Gestión financiera y la morosidad en Instituciones Educativas Peruanas: Una revisión teórica. Universidad Peruana Unión.

Galindo, L. (2000). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (Prentice H). https://bit.ly/3fA68Qn

Gonzales, J., & Gomez, R. (2017). La Morosidad. Over The Rim, 191–199. https://doi.org/10.2307/j.ctt46nrzt.12

Guajardo, J. (1991). Estrategias y técnicas para optimizar el crédito y la cobranza (Universida).

Herrera Vásquez, T. J. (2020). Estrategias de cobranzas y la influencia en la liquidez de la Institución Educativa Girasoles School en el distrito de José Leonardo Ortíz, en el año 2017 [Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6839/Herrera Vásquez Tania Julisa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Icart, T., Fuentes, C., & Pulpón, A. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina.

Izquierdo Requejo, A. (2017). Identificar los factores externos y su influencia en los índices de morosidad en una empresa comercialziadora de productos de electricidad: Estudio de caso, 2016 [Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/10239/Morales Meléndez_Vargas Meza_Identificar_factores_externos2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lachira, V. (2019). Gestión de cobranza y la rentabilidad de una Institución Educativa Privada de Piura; 2017 - 2018. Tesis de grado, Universidad César Vallejo.

Molina Aznar, V. E. (2005). Estrategias de Cobranza en Época de Crisis (ISEF Empre). https://books.google.es/books?id=FiM8HWIZWzsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Morán Maticurena, D. M., & Rivera Valón, O. R. (2018). Diseño de un manual de procedimientos de créditos y cobranzas para la Unidad Educativa Adventista del Pacífico de la ciudad de Guayaquil [Tesis de grado, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33286

Morón, S., & Huillcahuamán, R. (2020). Morosidad y Liquidez en las Instituciones educativas Sur Oriental del Perú. Tesis de grado, Universidas Peruana Unión.

Nole Zeña, G. I. (2015). Estrategia de cobranza y su relacion con la morosidad de pagos de servicio en la zona Fereñafe de la entidad prestadora de servicios de saneamiento de Lambayeque S.A. 2015. Tesis de grado. Universidad Señor de Sipán.

Osores, C., & Suller, M. (2013). Modelo de gestión financiera para reducir la morosidad en el C.P. San Juan Bosco SAC. Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Pino, R. (2010). Metodología de la investigación (1st ed.). Editorial San Marcos, E.I.R.L.

Quilcate Silva, A. G. (2021). Factores asociados a la morosidad en clientes de la I.E.P 10 de Octubre de Ciudad de Dios, 2021 [Tesis de grado. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76504/Quilcate_SAG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa (Eds. UNMSM).

Ramírez Ramírez, F. (2020). Estrategias de cobranza y la morosidad en el Colegio Adventista Fernando Stahl, 2019 [Tesis de grado, Universidad Peruana Unión]. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/3416/Fiorella_Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, C. (2020). Los Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9.

Romero-Carazas, R., Vásquez-Campos, S. A., Bernedo-Moreira, D. H., Rodríguez Llave, C. M., & Belleza Chávez, A. D. (2022). Estrategias de cobranza y morosidad en la Asociación Educativa Adventista Centro Oeste del Perú. Economía y Negocios, 4(2), 232–248. https://doi.org/https://www.doi.org/10.33326/27086062.2022.2.1467

Salas, J. (2017). Cuentas incobrables y la rentabilidad en las instituciones educativas privadas en el distrito de San Juan de Miraflores, 2017. Tesis de grado, Universidad César Vallejo.

Sánchez, M., & Vittor, H. (2017). Determinar la relación existente entre la morosidad y rentabilidad de los colegios de la Asociación Educativa Adventista Central Sur (ASEACES) de los períodos 2012 - 2016. Tesis de grado, Universidad Peruana Unión.

Published

2024-05-15

How to Cite

Luna Mansilla, C., Gómez Sucasaca, I. S., & Mamani Rivera, L. M. (2024). Collection strategies and the level of delinquency in a private educational institution in the Puno Region, 2021. Revista Científica Empresarial Debe-Haber, 2, 25. https://doi.org/10.62939/debehaber202425

Issue

Section

Artículos